- Se requiere hacer un estudio social a fin de determinar los beneficiarios del proyecto, las características socio – económicas de la localidad donde se desarrollará el proyecto; señalar los beneficios que obtendrán la comunidad y cómo participará ésta durante la ejecución y operación del proyecto.
- Adicionalmente, se solicita determinar los empleos e impactos que se generarán con dicho proyecto.
- Beneficiarios del Proyecto>Beneficios directos: se trata de identificar quienes serán los beneficiarios inmediatos (directamente favorecidos por la consecución de los objetivos y metas del proyecto). Señale los grupos que serán receptores directos de las acciones contempladas en el proyecto.
- Beneficiarios indirectos: señale quienes serán los beneficiarios finales del proyecto.
- Características socio - económicas de la localidad donde se desarrollará el proyecto
- Identificar y dar conocer las necesidades de la zona, municipio, estado o región donde se va a desarrollar el proyecto y del área o sector donde está enmarcado. Destaque aspectos socio - económicos y características de la región y establezca relaciones con diagnósticos regionales o locales, lo cual permitirá tener un panorama general de las condiciones de la zona.
- Fuente de información: explique de donde obtuvo los datos que caracterizan a la comunidad objeto de este proyecto.
- Beneficio a la comunidad
- Señale como el proyecto cubrirá la necesidad previamente detectada y cómo la comunidad se beneficiará con los bienes y/o servicios proporcionados.
- Participación de la comunidad en el proyecto
- Es importante que se señale qué tipo de estrategia se utilizará para incorporar a la comunidad en la formulación y ejecución del proyecto ya que ello afectará el grado de incorporación de la misma en la sostenible del proyecto
- Empleos generados
- Empleos generados: determine si durante la ejecución del proyecto o al finalizarlo se generaran empleos directos, indirectos, temporales o fijos.Impactos esperados
- Impactos esperados. Describa en términos cuantitativos y/o cualitativos las modificaciones en la situación problema descrita que se espera alcanzar con la ejecución del proyecto tomando en cuenta la población beneficiaria y su contexto.
- Las descripciones cuantitativos se enuncian a través de indicadores que expresan cantidades, tales como números, porcentajes, frecuencias, promedio, tasas, etc. Las descripciones cualitativas expresan calidad, tal como, clase, tipo, variedad, diferenciación
Estudio social
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario