Cuestionario: Es una
herramienta de búsqueda de información, organizada y práctica de
hacer preguntas y respuestas, un
sistema adaptable a cualquier campo que busque una opinión
generalizada de un tema en específico, sin embargo también es aplicable en
relaciones intrapersonales como las entrevistas.
Puede ser oral o
escrita y las preguntas deben formularse de manera clara y sencilla.
Encuesta Oral: El
entrevistador realiza preguntas y apunta las respuestas
Encuesta Escrita: El
Encuestador rellena el cuestionario previamente preparado.
El tipo de cuestionario depende tanto de
los objetivos que persiga la investigación, como de los informantes:
Cuestionarios abiertos. Son aquellos en los que se pregunta al
sujeto algo y se le deja en libertad de responder como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y
proporciona mucha información, pero requiere más tiempo por parte del
informante y es más difícil de analizar y codificar por parte del investigador.
Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le
ofrecen sólo determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar
y contestar. Como desventaja, podemos mencionar que las categorías que se
ofrecen pueden no ser las más adecuadas, o que la persona no haya pensado sus
respuestas en términos de las categorías que se le ofrecen. Otra desventaja es
que, al ofrecerle categorías al informante, se le están "sugiriendo"
las respuestas. Entre los cuestionarios cerrados, tenemos:
Listas de preferencias y
ordenamientos de opciones: al sujeto se le presenta una serie de afirmaciones,
frases, opciones, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario